domingo, 18 de mayo de 2014

Bodas de sangre, Federico García Lorca

 Bodas de Sangre

Bodas de sangre es una tragedia del granadino Federico García Lorca dividida en tres actos (cada uno de ellos con diversos cuadros), está escrita en verso y en prosa, y fue terminada en 1932 y estrenada el 8 de marzo de 1933 en el teatro Beatriz de Madrid. Esta obra, junto con Yerma y La destrucción de Sodoma o El drama de las hijas de Loth (esta última jamás escrita pero sí planeada en la mente del autor), conformarían una trilogía, recuperando así la presentación clásica de las tragedias griegas.
Esta obra está basada en un hecho real ocurrido en Níjar(Almería) el 23 de julio de 1928: Francisca Cañada Morales y Casimiro Pérez Pino iban a contraer matrimonio, pero horas antes del enlace, la futura esposa huye con su amante y a la vez primo, Francisco Montes. Tras varios kilómetros de huída en lomos de un caballo, un hermano de Casimiro, José Pérez Pino, mata a tiros a Francisco Montes y, a Francisca, intenta estrangularla, quien al hacerse la muerta sobrevivió.  

Crímen de Níjar

Este hecho también inspiró a Carmen de Burgos, que en 1931 escribió Puñal de claveles, con otro estilo y con un  final distinto (feliz), pero basada en los mismos hechos.

                                          Puñal de claveles

Argumento de Bodas de sangre

Primeramente, hay que aclarar que los personajes de esta tragedia no tienen nombre, excepto Leonardo (antiguo novio de la Novia).
Dos jóvenes llamados La Novia y el Novio deciden casarse, pero el mismo día de la boda la Novia vuelve a ver a su antiguo novio Leonardo, ahora casado y con hijos. Éste pertenece a la familia de los Félix, familia que causa odio y rencor a la madre del Novio, además de un temor ante todo tipo de arma, pues su hijo mayor y su marido fueron asesinados a manos de la familia de los Félix. Tras la boda, la Novia se fuga con su antiguo novio Leonardo a lomos del caballo, llevados por la pasión existente entre ambos. El Novio sale en su búsqueda y tras encontrarlo en el bosque, Leonardo y él pelean hasta que mueren. La Novia va a casa de la madre del Novio a pedirle que la mate, pero ésta, al saber que el único hijo que le quedaba vivo también ha muerto a manos de los Félix, queda desolada y es incapaz de hacer nada.
Además de estos personajes, aparecen personajes  y elementos simbólicos como la luna (leñador con la cara blanca), la muerte (mendiga), la corona de azahar, el cuchillo, el caballo, los colores, flores, plata, río, sangre…

Representaciones

Bodas de sangre se ha representado en muchas ocasiones en España. Una de las más emblemáticas fue la de José Tamayo en el teatro Bellas Artes, en los años 60. Además de las representaciones dramáticas, se han hecho también versiones cinematográficas. La primera película es argentina de 1938 que fue interpretada por Margarita Xirgu. Además, hubo versiones musicales como la de Carlos Saura en 1981 y en 1974 Antonio Gades estrenó en Roma su ballet llamado Crónica del suceso de bodas de sangre.
Bodas de sangre fue el primer gran éxito de Federico García Lorca  como dramaturgo y le proporcionó reconocimiento dentro y fuera de España.

 Representación del ballet de Bodas de Sangre


No hay comentarios:

Publicar un comentario